Eneagrama de la personalidad y sus Eneatipos.

Eneagrama de la personalidad es una herramienta que busca a través de sus eneatipos lograr autoconocimiento, crecimiento personal, bienestar y un estado espiritual más elevado.

¿Qué es el Eneagrama?

Es un término que proviene del griego que significa nueve líneas, por lo que geométricamente hablando es una estrella de nueve puntas.

En el ámbito psicológico tiene su origen en el mundo occidental, gracias al trabajo desarrollado por Osacar Ichazo quien fue maestro de Claudio Naranjo.

Naranjo realizó un arduo trabajo de síntesis de la investigación de su maestro. Trabajo que fue nutrido por otros autores, tales como, Richard Riso, Helen Palmer, Russ Hudson, A.H. Almaas o Dhiravamsa.

Eneagrama de la personalidad

El vocablo personalidad significa máscara y proviene del latín “personam”. Las máscaras eran empleadas en las representaciones escénicas para cubrir los rostros de los actores.

El término personalidad fue evolucionando hasta asumirse como un conjunto dinámico de cualidades y características psíquicas que definen a una persona. El eneagrama de la personalidad es una metodología que busca guiarte a detectar tu propia máscara, con la intención que aflore el ser que la lleva.

Eneatipo 1: El Perfeccionista, Eneagrama de la personalidad

Llamados también el maestroel cruzado, el moralista o el organizador, son exigentes, están en búsqueda constate de una versión idealista de sí mismo. Tienen sólidos principios éticos con una clara visión del bien y el mal. Se esfuerzan por mejorar las cosas pero viven con el temor constante de cometer errores.

El perfeccionista se caracteriza por ser organizado, ordenado y sumamente meticuloso, sabio, realista, noble, con valores y principios elevados, moralmente heroicos. En lo negativo pueden resultar críticos y exageradamente perfeccionistas, además de tener rabia e impaciencia cohibidas.

Eneatipo 2: El Servicial

Conocido también como el altruista, el amante, el celador, el ayudador, el complaciente, el permisor o el amigo especial. Son personas con una alta tendencia a ayudar a los demás minimizando sus propias necesidades.

Se preocupan por los demás. En lo positivo suelen ser compresivos, sinceros, bondadosos, amistosos, generosos, anegados, sentimentales, aduladores y obsequiosos. Mientras que en lo negativo tienden a tener problemas para cuidar de sí mismo, valorar y atender sus propias necesidades y deseos.

Eneatipo 3: El Triunfador

Descritos también como el motivador, el modelo, el dechado, el comunicador, el buscador de estatus y el mejor, personas que tienden al narcisismo que buscan constantemente dar una buena impresión a los demás por lo que cuidan mucho de su aspecto personal para dar una buena imagen y cubrir sus inseguridades.

El eneatipo 3 define a personas orientadas al éxito, en su aspecto positivo son seguras de sí mismas, atractivas, encantadoras, auténticas ambiciosas, competentes y energéticas, pero en lo negativo suelen presentar problemas de adicción al trabajo y competitividad.

Eneatipo 4: El Individualista

Las personalidades bajo este eneatipo también son llamadas el artista, el romántico, el melancólico, el esteta, la víctima trágica o el especial, son personas que se ven a sí misma como especiales, su manera de ver al mundo es con una fuerte carga emocional, suelen tener personalidad trágica y melancólica.

Su carácter es individualista. En lo positivo son conscientes de sí mismos, sensibles, reservados, callados, inspirados, creativos, con una gran capacidad de renovar y transformas sus propias experiencias. Mientras que en lo negativo suelen esconderse de los demás porque se siente vulnerables y defectuosos, también tienen tendencia a ser caprichosos y tímidos.

Eneatipo 5: El investigador, Eneagrama de la personalidad

Este eneatipo define a personas racionales con un gran interés por comprender el mundo, algunos autores lo llaman el pensador, el innovador, el especialista, el radical, el experto, el intelectual o el observador, no acostumbran a hablar de sí mismo, ni de sus pensamientos y emociones.

Son vehementes, cerebrales, despabilados, perspicaces, sumamente curiosos, independientes, innovadores, vanguardistas e imaginativos sin embargo en su aspecto negativo tienden a presentar problemas de aislamiento, excentricidad y nihilismo.

Eneatipo 6: El Leal

El leal son personas apegadas a las normas y con una alta tendencia desconfiar, también llamado el guardián, el fiel creyente, el escéptico, el apagafuegos, el tradicionalista o el incondicional, lo que más caracteriza a este eneatipo es su compromiso para acatar normas y sus cuestionamiento ante el incumplimiento de estas, si se les saca de la norma se siente inseguros.

En su aspecto positivo son personas dignas de confianza, trabajadoras, responsables, estables interiormente, seguros de sí mismos e independientes, pero en lo negativo son personas cautelosas, indecisas, reactivas, desafiantes y rebeldes generalmente presentan problemas de inseguridad y desconfianza.

Eneatipo 7: El Entusiasta

Son personas con un espíritu pacificador, mediador, acomodadizo y humilde conocidos como el sanador, el optimista, el reconciliador, el consolador, el utópico o el especial. Poseen un alto deseo de que todo vaya bien por lo que pueden ser conformistas o complacientes para mantener la paz y minimizar los conflictos.

El eneatipo 9 define a personas confiadas, estables, indómitas y abarcadoras. Pero en lo negativo generalmente presentan problemas de pasividad y tozudez; además de tener la tendencia a dejar que sus decisiones importantes la tomen los demás.

Eneatipo 8: El Líder

El líder posee un alto sentido de la justicia, descrito también como el desafiadorel protector, el proveedor, el empresario, el inconformista o la roca. Les gusta mantener el control y suelen ser percibidos como personas poderosas y dominantes.  

El eneatipo 8 son personas seguras de sí misma, imponentes, fuertes, protectoras, ingeniosas, decididas y serviles, suelen ser heroicas, magnánimas y en ocasiones históricamente importantes. En su lado negativo tienden a ser orgullosos y dominantes lo que los hace ser retadores e intimidadores con dificultad para intimar con los demás.

Eneatipo 9: El Pacificador

Este eneatipo caracteriza a las personas productivas y ajetreadas. Se les conoce además como el generalistael multitareas, el niño prodigio, el diletante, el entendido y el estimulador. Son personas que se mantienen en una constante búsqueda del placer, son humoristas por naturaleza y rechazan los compromisos como método de evitar pérdidas.

Los entusiastas se caracterizan en su aspecto positivo por ser versátiles, optimistas, espontáneos, juguetones, animosos, prácticos, alegres, capaces, agradecidos; mientras que en lo negativo, se caracterizan por ser desorganizados e indisciplinados, además los aturde y agota la rutina.

En conclusión

El eneagrama de la personalidad constituye un sistema clasificatorio de las diferentes personalidades, destacando en cada eneatipo los aspectos positivos y negativos de la personalidad.

Su estudio permite el autoconocimiento y por ende optimizar las cualidades positivas y trabajar en la mejora de las negativas.

¿Cuáles son los tipos de eneatipos?

Existen nueve eneatipos considerados en la psicología, ellos especifican la dominancia del rasgo de la personalidad de cada individuo a estudiar:

1. El reformador

Ideal y de principios sólidos.

2. El ayudador

Preocupado y dispuesto a ayudar a sus semejantes.

3. El triunfador

Ganado al éxito y orientador.

4. El individualista

Reservado y romántico.

5. El investigador

Curioso y vehemente.

6. El leal

Comprometido y seguro.

7. El entusiasta

Optimista y productivo.

8. El desafiador

Seguro de sí mismo y dominante.

9. El pacificador

Confiados y conformistas.

¿Qué impacto genera el eneagrama en cada individuo?

Definitivamente el eneagrama como método no científico aporta un gran impacto de fuerte relevancia en cada ser que lo requiera y esté dispuesto a realizarlo; debido a que evidencia mucha información de cada persona, que antes no conocían de sí mismas; es en este momento que los individuos que se someten a este método, comienzan a auto descubrirse y a entender muchas situaciones que lo ayudarán a valorarse y a ampliar su conocimiento individual en pro de su bienestar.

Este método también nos ayuda a ser más dóciles y comprensivos con el mundo que nos rodea; ya que nos ayuda a entender que todas las personas actúan desde su propio eneatipo.

SOBRE NOSOTROS

Iglesia Torre de Gracia Navarra

Somos Una Iglesia Bíblica En Su Contenido, Autentica En Su Naturaleza, Bondadosa En Su Actitud, Actualizada En Su Enfoque

ESCUELAS ICM

LEMA 2024

NUESTRAS REDES SOCIALES